• Localización: Parque Natural de los Puertos
  • municipios: Arnes
  • distancia: 27,91 Km
  • Tipo: circular
  • Dificultad: Moderada
  • duración: 7-8 horas
  • Cómo llegar: Arnes está situado al pie de la carretera T-330, a 27,5 km de Gandesa pasando por Bot y Horta de San Juan, ya 28 km de la C-12, o Eje del Ebro, pasando por Prat de Comte. El itinerario comienza en la plaza del Ayuntamiento de Arnes.
  • Descripción: 0,00 km (509 m). Se vuelta del ayuntamiento hacia el S y, pasando por delante de las escuelas, que se dejan a mano derecha (O), se toma la pista asfaltada que se va recto hacia el SE en dirección a los Puertos, donde destacan las espectaculares Rocas de Benet. A los 400 m, se llega a la Cruz del Calvario. Hay una bifurcación y una fuente bajo la ermita de San Salvador. Se gira a la izquierda y se continúa hacia el SE siguiendo siempre por la pista principal. En el km 1,66 (520 m) se deja un desvío a la derecha. Un poco más allá, la pista gira al NE y se llega a una nueva bifurcación. 2,40 km (495 m), 0 h 35 min. Bifurcación: hay que seguir la carretera de la derecha (SE) durante 80 my girar a la izquierda (E / SE) por una pista de tierra que baja hasta encontrar otra, que hay que tomar a la derecha en dirección S y atravesar el río de los Estrechos (2,90 km, 468 m). Se entra en el interior de un marcado meandro y se continúa hacia el mediodía. En el km 2,96 (473 m) hay otra bifurcación: se deja la pista a la izquierda (E) y se toma un desvío menos trillado -indicado con una apeo que sube a la derecha (SO). El camino discurre cerca del río, que se mantiene a la derecha del recorrido. Ante, a levante, destacan las Moles los Viarnets. 2,81 km (478 m), 0 h 40 min. Este camino termina en un claro a la entrada de la que, entre los árboles, sale un sendero (SE) que hay que coger: hay que prestar atención y encontrar un hito y una señal de color amarillo. Unos metros más adelante, se reencuentra el río de los estrechos y, un poco más allá, las marcas de la travesía Estrellas del Sur. 3,65 km (482 m), 0 h 52 min. Se cruza por un puente el torrente de Cantavieja, casi al lado de su confluencia con el río de los estrechos. El camino se dirige a mediodía siguiendo el río y entra en el magnífico paraje de los Estrechos de Arnes. A la derecha (O) levantan las Moles del Duque y del Don, en frente (S / SE) las paredes de las Gronses y el estrecho de Lliberós, zona protegida por el Área de Territorio y Paisaje de la Obra social de CatalunyaCaixa. En el km 5,30 (510 m), hay un puente sobre el río que no se debe cruzar: se sigue en dirección SE cerca del río. Pasados 420 m, el camino se ensancha. Se deja un desvío a la derecha y se encuentra un letrero que indica un aparcamiento (E): hay que atravesarlo para buscar una pista de tierra e ir hasta un panel informativo. 5,97 km (525 m), 1 h 27 min. Panel de información del Parque Natural de los Puertos en el que se explica la Ruta de los Estrechos y las vías de escalada de la zona. En este punto se abandona el recorrido de Estrellas del Sur y se sigue por la pista en dirección S durante 170 m hasta desembocar en la pista asfaltada que viene de Horta de San Juan, donde se encuentran las señales del sendero PR C -185. Se continúa a la derecha, recto hacia el S / SE, siguiendo siempre por la pista, que bordea áreas de descanso y de acampada y el emplazamiento del monumento a los Forestales. 8,75 km (554 m), 2 h 12 min. Área recreativa del Mas de la Franqueta. Cuenta con una zona de acampada, fuentes y mesas de picnic. Se deja el PR, se gira a la derecha, se cruza el río de los estrechos y se sube por la ancha pista de tierra que se dirige al cuello de Miralles describiendo amplias zigzags. 13,78 km (874 m), 3 h 40 min. Coll de Miralles. Balsa de agua. A unos 10 y 15 min a pie, siguiendo a la izquierda (S) un sendero en dirección a Terranyes y al refugio Mas del Torrero, se encuentran el pimpollos y el Pi Ramut, dos monumentales ejemplares de pino de la especie pino. La ruta continúa hacia el SO por la pista sobando a los acantilados de la Escala. Se cruza el torrente de las Toscas y se llega al cuello de Montfort. 15,27 km (937 m), 4 h 05 min. Coll de Montfort. Se gira el S por la pista sólo 10 my se rompe por un camino de la derecha (O) que baja decididamente hacia el fondo del valle del río de los Algars. Hay algún tramo bastante erosionado y en el que se encontrarán señales amarillas. Ya cerca del fondo, se pasa por el Mas del llosera (km 16,81 km, 645 m). Un poco más abajo, se cruza el río de los Algars y, remontando por el margen, se accede al Mas de Pau. 17,00 km (620 m), 4 h 40 min. Mas de Pau, situado en una bella rincón. Buen lugar para reposar. Se continúa por el camino que sale a raíz del mas en dirección NO manteniendo el río a la derecha. Más abajo, el camino se va ensanchando y se convierte en una pista. Se cruza el río varias veces y en el km 17,65 (602 m), se pasa junto al refugio del Mas de Damián. Se continúa río abajo y, a poniente, asoma la enorme espolón de la Penyagalera. 20,75 km (560 m), 5 h 32 min. Se pasa por encima del Toll del Vidre, magnífico lugar para bañarse que queda a la izquierda del recorrido, bajo la pista. En el km 22,54 (520 m), se cruza un puente y se confluye con el camino del río de los Valles que, por la derecha, lleva a la imponente Roca Derecha, digna de contemplar (a unos 20 min). La ruta continúa por el camino hacia el N, pasa el cuello de la Cruz (23,81 km, 591 m) y, siempre en dirección N, confluye con la pista asfaltada que lleva a Arnes. 27,91 km (509 m), 7 h 25 min. Plaza del Ayuntamiento de Arnes. Fin del itinerario.

Track

Descárgate el track para poder realizar el seguimiento de la ruta.