Recorrido por poblaciones, ermitas y tramos de soledad. Los empeños más míticos de la Terra Alta
Las grandes clásicas ciclistas tienen como peculiaridad pasar por rutas tradicionales, y transcurren por carreteras secundarias, caminos asfaltados o empedrados e incluso tramos de camino, ésta es la filosofía que sigue la ruta “Klásica Terra Alta” , que pasa por la mayoría de los caminos y carretera. El Itinerario enlaza, si no todos, una buena mayoría de caminos y carreteras «klásicas» antiguas de la comarca. Un recorrido que no deja indiferente: algo más de 170km y 3000m+, por lugares de una belleza paisajística, ciclista, cultural y gastronómica incalculable.
La ruta está dividida en varios sectores, para dar opciones a todo el mundo. Se pasa por poblaciones, ermitas y lugares significativos de la comarca, a 171 kilómetros de recorrido circular entre las poblaciones de Gandesa, Corbera de Ebro, la Fatarella, Vilalba dels Arcs, Batea, Bot, Prat de Comte y Gandesa.
No nos engañaremos el recorrido es duro… Hasta 10 sectores con pavimento diverso pero sin problema para rodar en bici de carretera o con la que se quiera.
También se puede valorar la posibilidad de realizar el recorrido en dos etapas, para quien se lo quiera tomar más en calma. Empezando desde Gandesa, en el km 120 se vuelve a estar cerca del pueblo. La siguiente etapa sería continuar el track para completar los 50 km restantes.
A destacar:
Camino de Gandesa a Batea , camino que une las dos poblaciones, antigua y única vía de comunicación entre ellas durante años. En #LaKlàssicaTA se recorre de Batea en Gandesa. Con varias rampas de hasta el 14%, donde una vez coronadas éstas, es un privilegio rodar por arriba, cerca de 500 msnm, con vistas a las poblaciones de Vilalba dels Arcs y la Pobla de Massaluca a la izquierda, al fondo Gandesa y Corbera d’Ebre, ya la derecha el macizo de Els Ports. Un paisaje de postal, siempre rodeado de viñedos.
Km41 Sterrato de #LaKlàssicaTA . 2 km de puro sterrato para continuar el ascenso del puerto por asfalto de camino. Recorreremos el Valle de San Francisco, que nace en las estribaciones de la Sierra de la Fatarella y desemboca en el río Ebro. En este caso se sube desde la orilla del río, hasta el mismo pueblo de La Fatarella, un total de 17km y casi 600m+, acompañados por olivos centenarios, márgenes y construcciones de piedra en seco y un paisaje inigualable.
El camino del Salfuro km 90. 5,7 kms de pista asfaltada 100% #KlàssicaTA , que alterna tramos de falso plano y repechos cortos pero intensos.
Al salir de Batea se toma uno de los ramales de la carretera C-221 vieja. Al cabo de unos metros, se encuentra la antigua alcoholera del pueblo (conocida como Lo Salfuro) y la correspondiente pista. A partir de aquí y entre viñedos, hay que remontar el Valle del
Pino hasta llegar al collado de Caseres, a unos 500msnm. Un buen momento para disfrutar de la panorámica sobre el PN dels Port





